
"Obstáculo 1: Acceso/infraestructura (La posibilidad para una persona de acceder físicamente a las TIC): Corresponde a las políticas y proyectos de infraestructura unir a las personas usuarias con la red con accesibilidad para personas con discapacidades.
Obstáculo 2: Acceso/financiero (La adecuación entre el precio de acceso a la infraestructura y las posibilidades económicas de las personas usuarias): el “acceso universal” no sólo requiere cobertura geográfica, sino también precios de acceso accesibles para personas de bajos ingresos.
Obstáculo 3: Acceso/sostenibilidad (Que la organización de los recursos de acceso sea perenne y pueda evolucionar en función de la demanda): las estructuras y dispositivos de acceso deben garantizar el funcionamiento futuro y la adecuación a las nuevas condiciones previsibles.
Obstáculo 3: Acceso/sostenibilidad (Que la organización de los recursos de acceso sea perenne y pueda evolucionar en función de la demanda): las estructuras y dispositivos de acceso deben garantizar el funcionamiento futuro y la adecuación a las nuevas condiciones previsibles.
Obstáculo 4: Acceso/alfabetización básica funcional (capacidad funcional para el debido uso): las personas usuarias deben disponer de capacidad de interpretación y comunicación multi-mediática (texto, imagen, sonido).
Obstáculo 5: Acceso/localización lingüística (utilización de lengua materna en la relación con el sistema): Deben desarrollarse mecanismos para que las personas usuarias puedan comunicarse en su propia lengua.
Obstáculo 6: Uso (posibilidad de hacer uso eficiente y efectivo de las TIC): se requieren capacidades de manejo de herramientas digitales y comprensión de elementos conceptuales, metodológicos y culturales asociados al entorno digital. Ello introduce los conceptos de alfabetización digital e informacional, que se plantean como el mayor reto de la inserción de una nación en la sociedad de la información.
Obstáculo 7: Apropiación tecnológica (habilidad para el uso transparente de la tecnología): La persona usuaria debe disponer de suficiente habilidad para que el manejo de la tecnología no trabe, sino que facilite el uso requerido y la creación de nuevos usos para atender a sus problemas. Para ello, debe haber culminado la alfabetización digital y avanzado en la alfabetización informacional.
Obstáculo 7: Apropiación tecnológica (habilidad para el uso transparente de la tecnología): La persona usuaria debe disponer de suficiente habilidad para que el manejo de la tecnología no trabe, sino que facilite el uso requerido y la creación de nuevos usos para atender a sus problemas. Para ello, debe haber culminado la alfabetización digital y avanzado en la alfabetización informacional.
Obstáculo 8: Uso con sentido (uso con sentido social en el contexto personal, profesional y comunitario): el uso de las TIC debe permitir a la persona usuaria resolver necesidades, producir contenidos y actuar en comunidades de su interés.
Obstáculo 9: Apropiación social (transparencia de la tecnología en el uso social): requiere de una comprensión cabal de los impactos de las TIC, así como de los aspectos culturales (cultura de red, cultura de información) y metodológicos ligados al medio. Requiere un nivel avanzado de alfabetización informacional con práctica en casos reales.
Obstáculo 10: Empoderamiento (posibilidad de transformar la realidad social a través de la apropiación de las TIC): requiere la puesta en práctica real de las capacidades –digitales e informacionales- adquiridas, tanto individual como colectivamente.
Obstáculo 11: Innovación social (transformación con aporte de soluciones originales creadas por la comunidad): es necesario que la creatividad pueda transformarse en innovación a través de la educación y el “empoderamiento”, aprovechando las “oportunidades digitales”."
Obstáculo 11: Innovación social (transformación con aporte de soluciones originales creadas por la comunidad): es necesario que la creatividad pueda transformarse en innovación a través de la educación y el “empoderamiento”, aprovechando las “oportunidades digitales”."
[Nota 1: No hemos creído conveniente hacer un resumen de la información seleccionada en la web, ya que creemos que no se puede descartar nada de lo mencionado para su total comprensión.]
[Nota 2: La imagen la hemos seleccionado de otro blog y la hemos adecuado con el tema (insertándole otra imagen).]
No hay comentarios:
Publicar un comentario