
Estas redes de bajo presupuesto que se instalarían en los colegios se pueden conseguir gracias al reciclaje de ordenadores. Para saber cómo convertirlo de máquina obsoleta y antigua a una eficaz y útil deberemos (y hablamos en primera persona del plural por incluirnos como futuras docentes) realizar estudios e investigaciones y realizar un plan estratégico para la recolección de suficientes ordenadores.
Un caso concreto de utilización de las aplicaciones LTSP os lo facilitamos AQUÍ.
Basándonos en esta plataforma y haciendo una búsqueda profunda, he
mos llegado a la conclusión de que el LTSP está relacionado con lo que se llama OLPC, One Laptop Per Child [Un Laptop por niño], que es un ordenador portátil fabricado con el propósito de proporcionar a cualquier niño del mundo conocimiento y acceso a las tecnologías de la información como formas modernas de educación. El niño es el que programa la máquina, no al revés.

Un caso en el mundo fue la fundación Carlos Slim que donó 100.000 a escuelas públicas ubicadas en zonas marginales de todo México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario